¿Volverá la piratería?

Coincido con el artículo, cada vez hay más fragmentación y no tiene realmente sentido pagar cada plataforma por una o dos series buenas que puedan tener.

Siento que es un momento en el que muchos estamos saturados de contenidos y tanta opción a veces tiene esa contra de preferir ver cualquier cosa que haya a mano para hacerlo más fácil, confiando en las plataformas que ya tengas.

Pero claro, algunas de estas "grandes apuestas" son llamativas y la piratería está todavía muy a mano y sigue siendo muy fácil...

Al mismo tiempo veo otra contra, y es que Netflix se están enfocando más en el relleno que en sumar contenido de calidad, para competir y abarcar más... cada día que entro tienen un montón de novedades, ya pierdo el hilo e incluso las cosas interesantes quedan en el olvido si no las ves en las primeras semanas.

Creo que el desafío de las plataformas es conseguir ser la "principal" de los usuarios,un rol que creo que hoy tiene Netflix, que lleva mucho más tiempo y que casi que está estandarizada, viene en cualquier dispositivo o smart TV, la usan los proveedores de cable como referencia, etc. (aunque Disney+ tiene la posibilidad de superarla en catálogo muy rápido, con todo lo que ya tiene encima).

Y, por otro lado, ojalá que se diese con las series un tipo de negocio más similar al que se da con la música, como comenta el artículo: Spotify, iTunes, etc, tienen ventajas que son independientes del catálogo, porque la mayoría de los contenidos populares están en ambas por igual. Sería genial que el círculo de la televisión vuelva al punto de partida pero mejorado: Proveedores que tienen "todos los canales" y quizás alguna cosa particular de diferencia en el servicio, pero que puedan servir como una opción unificada para sus clientes.

Veremos como va evolucionando pero por ahora, en mi caso, va ganando la opción de "si no está en las plataformas que tengo, no veo la serie", tengo tantas cosas por ver que dudo que me vaya a aburrir en mucho tiempo. Tengo Netflix, HBO y Prime Video, esta última porque ya viene incluida en la suscripción de Amazon Prime para ahorrarte gastos de envío.

En general me pasa lo mismo: No tengo mucho tiempo y en los momentos en los que puedo sentarme en paz a ver algo termina ganando el buscar opciones dentro de lo que hay.

Obviamente digo esto dentro del privilegio de tener Netflix y HBO y algunos contenidos que tenga mi proveedor de cable on demand (Cablevisión).

Pero en algunas excepciones muy puntuales, como la reciente "Good Omens" (basada en uno de mis libros favoritos)... bueno... tuve que buscar alguna alternativa para verla ?‍♂️

Sí, en realidad los precios son bastante accesibles comparados con otras formas de entretenimiento, pero también me pesa eso que decía: Al tener poco tiempo, poco foco, casi que se siente como un esfuerzo tener que buscar qué ver en oootra plataforma más ?

La piratería nunca se fue. Y aunque es "políticamente incorrecto" que lo diga, CELEBRO QUE ASÍ SEA. En mi caso en particular, ninguna plataforma de streaming tiene el material que me interesa. Yo todavía sigo comprando en físico ciertos títulos, pero tengo que confesar que hay muchísimas películas que nunca hubiera conocido ni visto de no ser por la piratería.

Es verdad que nunca se ha ido del todo pero sí ha disminuido muchísimo. Cada vez menos gente invierte tiempo en descargar las cosas o en buscar aplicaciones que permitan ver los contenidos online, acaba siendo mucho más cómodo tener una o varias suscripciones.

Dicho esto, tampoco creo que desaparezca nunca pues siempre habrá contenidos que no estén disponibles en las plataformas oficiales o como comentaba inicialmente, que la proliferación de plataformas de streaming haga imposible seguir todos los contenidos.

Responder a este mensaje

O ingresa los datos de tu cuenta de MovieHaku: